MUÉRDAGO DE LA SUERTE
La Navidad cada vez está más cerca y son numerosos
los preparativos que tenemos que llevar a cabo antes de Nochebuena. Son
muchos los invitados que vendrán a nuestro hogar a disfrutar de la familia, y
por eso, nuestra casa debe estar adornada de
manera ideal para una ocasión tan especial.
Si hay una decoración estrella en la Navidad, con permiso por
supuesto del famosísimo pino navideño y la apreciada ponsetia, es el
muérdago.
Sin embargo ¿sabemos de dónde viene esa costumbre de adornar con
muérdago nuestras puertas y ventanas? Y, quizá más interesante, sobre todo para
los románticos ¿de dónde viene la costumbre de besarse bajo sus verdes hojas en
estas fechas?
Qué es el muérdago?

El muérdago es muy habitual, sobre todo en los países anglosajones, como adorno navideño por toda la casa. Sobre
alguna pared o ventana siempre encontraremos unas ramas de muérdago como
símbolo a la buena suerte.
Porqué se cuelga en las entradas de las casas?

Lo consideraban además un símbolo de
paz y un potente amuleto protector.
Con él se confeccionaban guirnaldas con las que se adornaban las
puertas de las casas y que servían para proteger de espíritus maléficos y para
evitar visitas indeseadas.
Desde entonces se consideró el muérdago una defensa contra brujas
y demonios, y se extendió la costumbre de colocar unas ramitas en las entradas
de los hogares.
El beso bajo el muérdago: una tradición de Navidad
La tradición dice que la vinculación entre el muérdago y los besos
surge del hecho de que la puerta de entrada a la casa es el lugar de
intercambio de besos con las visitas. Se considera que trae buena suerte y se
dice que el chico que sorprende a una chica bajo el muérdago puede besarla. Si
el beso se produce en Nochebuena, la mujer besada encontrará el amor buscado o
conservará el que ya tiene. Si el beso se produce entre una pareja, ésta es
obsequiada con el don de la fertilidad.
Según la tradición, el día 13 de Diciembre es cuando el muérdago
ha de colocarse en la puerta.
El muérdago se debe regalar y colgar en la puerta de entrada de la
casa, para atraer salud y buena suerte. Se puede dejar colgado durante todo el
año como protección de la casa hasta que es sustituido al año siguiente.
Acabamos de recibir el muérdago de la suerte, así que ven a por uno, ¿a quién se lo vas a regalar?
sandra (magenta)
Comentarios
Publicar un comentario
gracias por tu comentario!!
y gracias por formar parte de magenta!
<3